El drama de los comedores que no reciben alimentos, que se pudren en galpones

María Luisa y Marta llevan adelante dos comedores en Avellaneda y Lanús, que no reciben asistencia alguna de la Nación.

comedores

María Luisa y Marta llevan adelante dos comedores en los partidos de Avellaneda y Lanús. Hoy, llevan adelante la tarea sin asistencia alguna del gobierno nacional y la cantidad de gente que asiste es cada vez más grande.

“El daño que han hecho es muy grande”, aseguró María Luisa, respecto al freno a la entrega de alimentos por parte del gobierno de Javier Milei. Se conocieron imágenes de millones de productos que se pudren en galpones del Ministerio de Capital Humano.

El comedor de María Luisa” se encuentra ubicado en Darwin al 800 de Villa Domínico, en el partido de Avellaneda, y recibe a 250 personas, a quienes les entregan el plato ya preparado y alimentos para que tengan en sus casas.

Remarcó que no reciben “nada” de la Nación, pero cuentan con asistencia del municipio, en este caso de Avellaneda, y la Provincia.

Respecto a la no entrega de alimentos por la denuncia de irregularidades, la mujer le pidió al Gobierno que “no metan todos en la misma bolsa”. “Tendrían que haberse fijado quien trabaja y quien no. El daño que ha hecho es muy grande”, reflexionó.

Cuestionó, asimismo, la “insensibilidad” de las autoridades y aclaró: “No somos todos corruptos”. Y comparó la situación con la vivida con la gestión de Mauricio Macri, evocando el temor por los tarifazos.

Una situación similar se vive en el comedor-merendero Luisa Canteros de Monte Chingolo, en el partido de Lanús, que no recibió alimentos desde que asumió Milei.

“Que venga y vean que esto lo hacemos día a día”, convocó Marta a al Presidente. Y admitió que vive el presente con “impotencia”.

Allí asisten entre 150 y 180 personas. Se les entrega una vianda para que las familias puedan al menos garantizare una de las cuatro comidas necesarias.

“Estoy escuchando lo del galpón de mercadería. Muchas veces tenemos que decir que no hay más. Es triste y desolador ver a donde vamos. Si sigue así esto, va a hacer más gente necesitada”, señaló la mujer en diálogo con C5N mientras estiraba con un palo de amasar las tortafritas que serán cocinadas en el transcurso de la mañana.

Una de las voluntarias que estaba asistiendo en la cocina destacó que la única ayuda que reciben, al igual que en el caso anterior, es del Municipio (Lanús) y la Provincia.

Otro voluntario evaluó que “la necesidad de nota en la calle”. “Vienen a buscar comida siempre, con lluvia y descalzos. Sabemos que sí o sí tiene que salir de acá un plato de comida”, apuntó.

Mientras los comedores y merenderos siguen trabajando por los que menos tienen, que cada vez son más en el Conurbano y el país, hay 5.000.000 de alimentos sin entregar en Capital Humano, la cartera que dirige Sandra Petovello.