La economía argentina profundiza su recesión en el primer trimestre del año


La recesión económica en Argentina se acentuó durante los primeros meses de 2024, según los datos oficiales difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró en marzo una contracción del 8,4% en la comparación interanual y del 1,4% respecto a febrero en la medición desestacionalizada.

De esta manera, el primer trimestre del año cerró con una caída del 5,3% en la actividad económica general del país. Los sectores más golpeados fueron la Construcción, con un derrumbe del 29,9% interanual, y la Industria Manufacturera, que retrocedió un 19,6% en igual período.

Junto con Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-16,7% ia) aportan 6,6 puntos porcentuales a la caída interanual del EMAE, detallaron desde el organismo estadístico.

No obstante, hubo algunos rubros que evidenciaron un comportamiento positivo. Seis sectores que conforman el EMAE registraron subas en marzo, entre los que se destacaron Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+14,1% interanual) y Explotación de minas y canteras (+5,9% interanual).

El sector agropecuario fue, a su vez, “el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE”, según precisó el INDEC en su informe técnico.

Los datos difundidos este miércoles reflejan una profundización de la recesión que atraviesa la economía argentina, luego de un 2023 signado por la inflación récord.