Concluyeron las Quintas Jornadas de Estrategias para la Administración Pública organizadas por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y que contaron con el auspicio del Centro de Estudiantes (CECE) y del Colegio de Graduados.
El evento se desarrolló bajo un sistema bimodal en el cual parte de los asistentes lo hicieron de manera presencial y el resto a través de la plataforma zoom y estuvieron a cargo del Centro de Estudios de Estrategia (CEE) de la facultad, un espacio que dedicado al desarrollo de conocimiento e investigación en el ámbito de la estrategia de negocios tanto a nivel internacional como en el ámbito público.
Además, el encuentro sirvió de marco para la presentación del libro El Estado Estratégico de Javier Vicuña, docente de esa casa y director del centro organizador, y que estuvo a cargo del decano de la facultad, Gabriel Franchignoni, .
Las jornadas día a día
La apertura de la jornada estuvo a cargo de Vicuña, quien remarcó que el centro a su cargo trabaja sobre el proceso de la administración estratégica y en su aplicación tanto para la empresa privada, en el plano internacional y la administración pública.
Vicuña definió a los expositores como “referentes de la administración pública” y puso de relieve que la intención del evento es “conocer todos los resortes y la importancia que tiene la administración pública en la gestión, pero además el impacto económico-social que tiene en toda la parte privada”.
En el primer día expuso vía zoom Enrique Hurtado, director del Centro de Economía Internacional Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina quien disertó sobre la guerra entre Rusia y Ucrania y el comercio internacional.

Posteriormente, el decano de Económicas, Gabriel Franchignoni, presentó el libro de Vicuña a quien definió como “un graduado comprometido con la facultad” y subrayó que la planificación estratégica del Estado es “la herramienta para no seguir cometiendo los mismos errores en el país”, al tiempo que recalcó que la desigualdad en la educación y impacta en el mercado laboral.
En tanto se presentaron una serie de trabajos sobre planes estratégicos de las ciudades que estuvieron a cargo de alumnos de la licenciatura en Administración.
En ese sentido, hubo disertaciones sobre las ciudades de Santa Rosa, a cargo de Lizaura González Brizuela y Bárbara Araceli Nuñez; Nueva York por Oriana Cavaganaro, y Madrid donde disertaron Mayra Guadalupe Schvindt y Giuliana Agustina Supino.
El comienzo del segundo día estuvo a cargo de expuso Karina Spalla, directora del Instituto de Formación Política y Gestión Pública, dependiente del Ministerio de Gobierno porteño, quien desarrolló el tema Formación Política y Gestión Pública.
El cierre de la jornada fue para Viktoria Lövenberg, Jefa de la sección Económica y Comercial en la Delegación de la Unión Europea en la Argentina. Doctora en Derecho y Ciencias Políticas, quen disertó sobre Argentina y la Unión Europea y el fortalecimiento de las relaciones para enfrentar desafíos comunes.