Se cumplen hoy 17 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, cuyo testimonio fue clave en el juicio contra el represor Miguel Etchecolatz. Rubén López, uno de sus hijos, afirmó hoy que “nunca” perderá la esperanza de saber qué ocurrió con su padre.
“Hoy, cuando se cumplen 17 años de su segunda desaparición, renovamos el pedido de justicia y decimos: nunca más es nunca más, pero sin López no se puede terminar esta historia”, dijo Rubén en declaraciones a Télam.
El 18 de septiembre de 2006 fue el día en el que debían leerse los alegatos del juicio a Etchecolatz en el Salón Dorado del Palacio Municipal de La Plata, y estaba previsto que el albañil estuviera presente. Pero nunca llegó.
El 18 de septiembre de 2006, Jorge Julio López salió de su domicilio hacia los Tribunales de La Plata. Debía presenciar la audiencia de alegatos en la causa contra el genocida Miguel Etchecolatz por delitos de lesa humanidad. Pero nunca llegó a destino. pic.twitter.com/gvVUMUH713
— Secretaría DDHH (@SDHArgentina) September 18, 2023
Jorge Julio López brindó un testimonio considerado clave para condenar al represor al declarar en la audiencia del 28 de junio de 2006, ya que pudo identificar a Etchecolatz como quien participó del operativo en el que fue secuestrado a fines de octubre de 1976, y como uno de los que le aplicaba torturas a él y a otros detenidos en el centro clandestino Arana.
El hijo de López participará esta tarde de la reinauguración de un mural en Berisso en memoria de su padre, y que fue recuperado tras haber sido vandalizado. En tanto, organizaciones de derechos humanos, estudiantes, partidos políticos y organizaciones sociales y gremiales concentrarán a las 17 en Plaza Moreno para renovar el pedido de justicia por Jorge Julio López.
