El dólar le da un respiro al Gobierno: cae por primera vez en dos semanas


Este viernes 24 de mayo, el dólar blue registra su primera caída en dos semanas al operar a $1.190 para la compra y a $1.220 para la venta en las principales “cuevas” de la city porteña, donde se transa informalmente la moneda norteamericana. La jornada marcó una disminución cercana a los $60, aunque el dólar informal aún acumula una suba de $100 en la semana. Este incremento se produjo después de que el miércoles se quebrara el máximo nominal histórico registrado el 24 de enero pasado, cuando el dólar blue alcanzó los $1.255.

Factores de la mini corrida contra el peso

La reciente mini corrida contra el peso se debe a una combinación de factores políticos y económicos. Entre estos, los operadores destacan el desarme de los plazos fijos por parte de ahorristas privados e institucionales como consecuencia de la baja de tasas de interés dispuesta por el Banco Central, la menor oferta de divisas por parte de los exportadores y las dificultades políticas que enfrenta el Gobierno nacional para sancionar la ley Bases y el paquete fiscal. “La incertidumbre política y económica está impulsando a los inversores a buscar refugio en el dólar”, afirmaron fuentes del mercado.

La suba de esta semana llevó la brecha entre la cotización oficial y el dólar blue al 36,9%, después de haber alcanzado el 45% el jueves, el nivel más alto desde fines de enero pasado. Esta disparidad entre el mercado oficial e informal refleja la presión existente sobre el peso argentino y la continua búsqueda de refugio en la divisa norteamericana por parte de los ahorristas.

Comportamiento de otros tipos de cambio

El dólar MEP, que se opera mediante la compra y venta de bonos, también mostró movimientos significativos. Este viernes operó en torno a los 1205 pesos, lo que representa una baja del 2,6% respecto del cierre del día anterior y una brecha del 35% con el dólar oficial. Este tipo de cambio, utilizado principalmente para operaciones legales en el mercado financiero, también refleja las tensiones del mercado cambiario.

Por su parte, el dólar Contado con Liquidación (CCL), que permite la compra de dólares a través de operaciones bursátiles y su liquidación en el exterior, cayó un 1,9%, situándose en $1.231,68. La brecha de este tipo de cambio con el oficial se ubica en el 38,3%. Estas fluctuaciones en los distintos tipos de cambio muestran un panorama de inestabilidad y volatilidad en el mercado cambiario argentino.

Impacto en el mercado y perspectivas

La caída del dólar blue y las fluctuaciones en los otros tipos de cambio reflejan una semana de alta volatilidad en el mercado cambiario argentino. Los operadores del mercado continúan observando de cerca los desarrollos políticos y económicos que podrían influir en el comportamiento de la moneda. La menor oferta de divisas por parte de los exportadores y las trabas políticas para la sanción de importantes leyes fiscales son factores clave que están siendo monitoreados.

En este contexto, los analistas advierten que, a pesar de la caída registrada hoy, el panorama sigue siendo incierto y volátil. “La situación económica y política sigue generando incertidumbre, lo que podría seguir afectando el comportamiento del dólar en las próximas semanas”, concluyeron expertos del sector financiero.