Denuncian que los alimentos en las cárceles son escasos e incluso llegan vencidos

Un informe de la CPM alerta sobre mala alimentación de las personas detenidas en cárceles. "La falta o deficiente alimentación es tortura", advierte.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) advierte que “la falta o deficiente alimentación es tortura” y denuncia que entre 2015 y 2023 se  relevaron más de 10 mil hechos, que equivale a 1.137 hechos por año, tres por día.

“El informe que realizamos en nuestra calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura releva que, en las cárceles bonaerenses, la comida que llega a las personas detenidas es poca y de mala calidad, incluso se proveen alimentos vencidos“, advierte el informe de la CPM.

Aclara que “esta situación no es nueva”, ya que desde los primeros informes se denuncia esta situación y las irregularidades en la provisión de alimentos. “En los últimos años, hemos realizados distintos pedidos de informe a las áreas responsables de la provisión de alimentos en las cárceles bonaerenses, sin embargo no tuvimos ninguna respuesta”, señala.

El informe analiza los dos sistemas vigentes de provisión de alimentos en la actualidad –a granel y por viandas- con información estadística y testimonios. Tres de estos testimonios corresponden a personas detenidas en los penales 40 y 58 de Lomas de Zamora.

El reporte detalla que durante 2023 los equipos Mecanismo Local de Prevención de la Tortura registraron 3.723 hechos vinculados a problemas alimentarios en cárceles o alcaidías: 2.918 de “falta o deficiente alimentación” y 805 de “falta o deficiente dieta especial”. “Esto indica un promedio de 310 hechos registrados por mes”, señala.

La CPM señala que estos hechos se producen en el marco de un sistema de contrataciones mixto: las que se ejecutan vía licitaciones públicas de materias primas crudas (tales como carne de res, pollo y/o cerdo, vegetales y verduras, lácteos) y que son distribuidas a las diferentes unidades para su cocción bajo exclusiva supervisión del SPB; y las contrataciones que se producen en el marco del convenio suscripto entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), utilizándose como método de adquisición la “solicitud de propuestas”, servicio que representa el 69% del total de los establecimientos penitenciarios de la provincia.

La CPM recuerda que entre 2015 y 2023 los equipos de la CPM relevaron un total de 10.238 hechos vinculados a deficiencias en el servicio de alimentación, lo que equivale a 1.137 hechos por año. “Cabe aclarar que la cantidad de hechos observados se vienen incrementando año a año al mejorarse la capacidad de relevamiento de los equipos de trabajo”, señala.