Sin Pacto, ahora el Gobierno propone un Consejo de Mayo con empresarios y sindicatos

Mientras tiene guardadas las medallas de la Orden de Mayo, la Rosada busca definir los detalles técnicos del acuerdo.

Javier Milei Presidente

Mientras el Pacto de Mayo permanece demorado y dependiente de la sanción de la Ley de Bases, el Gobierno quiere armar ahora un Consejo de Mayo que le permita para ampliar los 10 puntos del pacto propuesto a los gobernadores.

Este Consejo estaría compuesto de ministros nacionales, funcionarios provinciales, empresas, sindicatos y asociaciones civiles a lo que el Ejecutivo busca involucrar para definir los detalles económicos, fiscales, previsionales y tributarios del acuerdo postergado.

En realidad, no sería otra cosa que la comisión que quiso armar el oficialismo con funcionarios económicos provinciales y que iba a estar liderada por el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, pero que nunca fue citada.

Desde Balcarce 50 apuntan a que la demorada firma se realice el 9 de Julio, en el marco del Día de la Independencia porque el 20 de Junio -Día de la Bandera- el presidente Milei estará de viaje.

Por su parte, el Gobierno mantiene que invitará solo a los gobernadores que hayan colaborado con la sanción de los proyectos del oficialismo, como el tucumano Osvaldo Jaldo; Raúl Jalil, de Catamarca, y el misionero Hugo Passalacqua, entre otros.

Además, aseguran que tienen guardadas las medallas de la Orden de Mayo que tenían preparadas para darle a los mandatarios provinciales el 25 aunque no sacaron -todavía- el decreto que habilitaría que sean entregadas a argentinos y no a extranjeros como suele hacerse.

El Gobierno quiere modificar el punto 9 del Pacto de Mayo, que propone una reforma política que “modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados” y en su lugar propondrá incluir a la educación como foco de reforma a debatir.

Tras el atraso del dictamen y de la postergación del Pacto de Mayo, Milei realizará un acto en el Cabildo cordobés a las 17, al que asistirán los funcionarios nacionales luego de la celebración de Tedeum en la Ciudad de Buenos Aires.

Hablará ante la gente en la plaza San Martín y buscará darle forma de “compromiso con la ciudadanía”.