El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, apuntó contra el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la devaluación que tuvo lugar el lunes y le envió un mensaje a los gremios, a los que les pidió frenar las protestas sindicales.
“Argentina tuvo que tomar una decisión muy desagradable que fue la devaluación de su moneda por imposición del Fondo Monetario Internacional”, dijo.
“A mí me tocó tomar el ‘tomuer’ frío”, señaló Massa, quien también salió al cruce de las críticas que se realizan a la nueva emisión de moneda que debería realizar el Gobierno para otorgar sumas fijas a trabajadores, bono a jubilados y subas de planes sociales, como prometió en las últimas horas.
“No me vengan con el verso del plan platita”, dijo el candidato sobre la posibilidad de anunciar una suma fija para trabajadores.
Prometió, además, que se “compensará el daño que se ha generado por la devaluación que nos impuso el Fondo, un Fondo que ni trajimos nosotros ni yo renegocié la deuda”.
El funcionario y candidato de cara a las próximas elecciones 2023 defendió la idea de que haya un Estado presente, pero con la condición de que tenga eficiencia. En esa cruzada, tomó como ejemplo los paros docentes, que restan días de estudio durante el año.
“Hay que hacer al Estado más eficiente. Cuando el papá dice ‘tengo la escuela pública, pero tengo 18 paros por año, me complicaste la vida, flaco; no tengo donde dejar a mi pibe’”, graficó. Y, ante ese tipo de situaciones, añadió: “Acá tiene que haber un compromiso en el cual decimos ‘muchachos, se acabó la joda de que por cualquier cosa reclamamos, por cualquier cosa hacemos paro’. Basta”.
De esta manera, Sergio Massa le mandó un mensaje a los sindicatos y pidió frenar las protestas gremiales: “Tiene que haber un compromiso en el que digamos ‘muchachos, se acabó la joda de que por cualquier cosa reclamamos, por cualquier cosa hacemos paro'”.