Patricia Bullrich mostró fuerza y unidad junto a la primera línea de Juntos por el Cambio

Patricia Bullrich se encargó tras las PASO de cohesionar a Juntos por el Cambio y logró el apoyo de Rodríguez Larreta.

La candidata a la presidencia de la Nación por Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, reunió a los principales dirigentes del espacio, incluido Horacio Rodríguez Larreta, y selló una foto de unidad de cara a las elecciones generales del próximo 22 de octubre.

En sus redes sociales, Bullrich publicó un breve texto que tituló “Le exigimos al kirchnerismo que cuide a los argentinos”. Desde el bullrichismo apuestan a dar señales de cambio institucionalizado frente a lo que podría llegar a ofrecer Javier Milei, que se impuso en las primarias del pasado 13 de agosto.

“Convoqué al equipo nacional de Juntos por el Cambio y analizamos la situación de crisis y desgobierno actual. Para sacar la Argentina adelante, se necesita mucha decisión y coraje para hacer cumplir la ley. En unidad y con firmeza vamos a ordenar el país y terminar con las mafias, los narcos y el uso de la pobreza para beneficio propio”, escribió.

Bullrich busca cerrar heridas

La ex ministra de Seguridad se encargó en los días posteriores a la derrota en las PASO a cohesionar JxC que quedó tocado no solo por el resultado, sino por la interna que libraron Bullrich y Rodríguez Larreta, quien ya la apoyó públicamente.

Tras encolumnar al jefe de Gobierno, Bullrich apuntaló a la elección en la provincia de Buenos Aires, donde si bien logró imponerse a través de su candidato, Néstor Grindetti, fue por menos de 20.000 votos frente a Diego Santilli.

El martes mantuvo una charla con Santilli, donde se llevó un total respaldo de cara a la campaña lo que ayuda a Grindetti quien tiene el desafío de retener casi 1,3 millones de sufragios, que en las primarias se dirigieron a su rival interno.

En esa línea, la ex ministra de Seguridad tendió puentes con dos figuras que se habían inclinado por Rodríguez Larreta en la previa del domingo 13 de agosto: Miguel Ángel Pichetto y José Luis Espert.

Pichetto encabezó la lista de diputados nacionales de Larreta en la Provincia y Espert la de senadores nacionales, también en territorio bonaerense. El primero, representa al peronismo federal, y el segundo a Avanza Libertad, que en el 2021 obtuvo un 7% en territorio bonaerense.

Reuniones con los referentes del interior

Otro de los ejes a encaminar para Bullrich viene por el lado de las provincias. Juntos por el Cambio se impuso en 8 de los 18 comicios provinciales que se realizaron en la antesala de las PASO: Jujuy, Mendoza, Corrientes, San Luis, San Juan, Chubut, Santa Fe y Chaco en las dos últimas, además, restan las las elecciones generales.

Tanto en Santa Fe como en Chaco, al escenario había logrado subirse Rodríguez Larreta por sus alianzas provinciales. Ahora, por obvias razones, si logran revalidar, quedarán en manos de Bullrich, que intentará sumar voces en la campaña de cada uno de los gobernadores electos de Juntos por el Cambio.

El viernes, Bullrich sacará a la cancha a un equipo de especialistas en economía. A la cabeza estará Luciano Laspina, su asesor principal en materia económica y con quien viene trabajando desde hace meses. Sin embargo, no le cierra la puerta a Carlos Melconian, que continúa trabajando en un plan desde la Fundación Mediterránea.

Los nombres que estarían presentes en la reunión serían: Eduardo Levy Yeyati; el expresidente del Banco Central, Guido Sandleris; el diputado radical Martín Tetaz, a quienes También podrían sumarse los exministros Hernán Lacunza y Alfonso Prat Gay, que en las últimas horas apuntó fuerte contra Mauricio Macri y su coqueteo con Milei.