La secretaria de Energía, Flavia Royon, anunció hoy que en abril y junio habrá dos aumentos escalonados en las facturas de luz que para la mayoría de los hogares no superará los $ 400, al tiempo que en los primeros días de octubre se realizará una nueva audiencia para evaluar tarifas e inversiones de las empresas.
“Casi 2,9 millones de usuarios (de nivel medio y bajo) tendrán un aumento menor a $ 400 en dos cuotas, en abril y en junio” mientras que “para los segmentos de altos ingresos o aquellos que no soliciten subsidio el aumento va a estar en el orden de $ 410 en dos aumentos escalonados”, señaló la funcionaria en conferencia de prensa.
El interventor del ENRE, Walter Martello, señaló que el anuncio del “sendero de precios y tarifas eléctricas para el 2023” tiene por objetivo “dar previsibilidad a las familias y garantizar el cuidado de la economía de los hogares de ingresos medios y bajos”. “En este sentido, la adecuación tarifaria implicará un sendero de aplicación en 2 tramos (abril y junio) con un impacto para 2.900.000 hogares (72% de usuarios residenciales) de $ 400 aproximadamente (calculado en consumo medio para un R2, antes de impuestos)“, señaló.

TE PUEDE INTERESAR
“La línea de tiempo de la adecuación tarifaria será evaluada junto a los compromisos de inversiones en una nueva audiencia pública que convocaremos para los últimos días del mes de octubre“, remarcó a renglón seguido.
Aseguró que “este incremento será acompañado por un plan de inversiones que las distribuidoras eléctricas Edenor y Edesur deberán cumplir durante el 2023 con el objetivo de lograr una mejora en la calidad del servicio, la cual será fiscalizada por el ENRE”. “Seguiremos cuidando a la población de recursos medios y bajos, tal como nos comprometimos. Por eso reitero: Las empresas no tendrán el aumento que pidieron, sino el que los usuarios puedan pagar, tal como lo estableció el fallo CEPIS. Las tarifas deben ser justas y razonables”, consideró.
Aumento en el AMBA
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó los cuadros tarifarios a aplicar para el servicio de energía eléctrica a partir del 1 de febrero, que establecen un aumento promedio de 17% para los usuarios residenciales del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
En el caso de Edenor, según los nuevos cuadros, los usuarios residenciales nivel 1 tendrán en febrero un aumento promedio de 29%, con respecto al cuadro tarifario vigente al 31 de enero de 2023. Las facturas de los usuarios T2 aumentan en promedio 19% y T3 baja y media tensión aumentan en promedio entre 20% y 24%.
En el cuadro tarifario de Edesur, con respecto al cuadro tarifario vigente al 31 de enero de 2023, la categoría residencial nivel 1 aumenta en promedio 29%, los usuarios T2 aumentan en promedio 21% y T3 baja y media tensión aumentan en promedio entre 21% y 25%.